Natación Sincronizada (Deporte Olímpico)

La natación sincronizada, es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consistente en nadadores/as (tanto solos, como dúos, equipos o combinados, también llamados combos) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música.


Es inicialmente femenina, aunque ha ido transformándose gradualmente en un deporte masculino y femenino. Este deporte demanda grandes habilidades acuáticas y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracia, arte y precisión en el uso del tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua. Actualmente se ha añadido la disciplina de dúos mixtos debido a la demanda de chicos en querer competir.


El primero en empezar profesionalmente en natación fue el estadounidenses Bill May al que se unió el francés Benoit Beaufils, para demostrar que un chico puede tener el mismo nivel que una chica en este deporte. España también presentó su dúo mixto presentado por Pau Ribes, el catalán de 19 años, y la veterana Gemma Mengual que volvió a la competición después de su retirada.












Historia

En el inicio del siglo XX, la natación sincronizada era conocida como ballet acuático. El primer registro de competición fue en 1891 en Berlín, Alemania. Muchos clubes se crearon en esa época y el deporte se fue desarrollando de forma simultánea en varios países, incluyendo Australia, Canadá, Estados Unidos y en Europa Alemania, España y Francia.
Mientras que en sus comienzos era un deporte exclusivo de hombres, rápidamente se fue convirtiendo en una modalidad femenina. En 1907, la australiana Annette Kellerman popularizó el deporte realizando exhibiciones en Nueva York, en un tanque de cristal como bailarina bajo el agua.
En 1924, la primera competición en Norteamérica se disputó en Montreal, Canadá, con Peg Seller como primera campeona. Otras pioneras del deporte fueron: Beulah Gundling, Käthe Jacobi, Dawn Bean, Billie MacKellar, Teresa Anderson y Gail Johnson. Muchas de las competiciones de aquella época todavía se desarrollaban en lagos y ríos.
Durante los años 30 del siglo XX tuvieron lugar las primeras competiciones en Alemania, Canadá y en Estados Unidos.
En 1933-1934 Katherine Curtis organizó un espectáculo, "The Modern Mermaids" ("Las Sirenas Modernas"), para Feria Mundial en Chicago, lo cual, el presentador lo anunció como "natación sincronizada". Esta fue la primera mención a este término, aunque Curtis todavía usaba el nombre "rhythmic swimming" (natación rítmica) en su libro.
A pesar de esto, fue en Estados Unidos de América donde obtuvo mayor importancia y trascendencia con las películas de Esther Williams, famosa actriz de Hollywood y nadadora. A ella se le atribuye ser la gran impulsora de este deporte, por haberlo hecho famoso en sus películas de los años 40 y 50 del siglo XX, popularizándolo.
La natación sincronizada femenina se convirtió en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.

Vídeo





Comentarios

Entradas populares de este blog

Página principal