Tiro Con Arco (Deporte Olímpico)

El tiro con arco es actualmente un deporte olímpico en el cual se utiliza un arco para disparar flechas. El origen proviene del uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento profesional de uso general.


Desde el comienzo de la historia el ser humano ha utilizado la arquería, al principio para cazar y defenderse en la guerra, y en los tiempos modernos, como deporte. El tiro con arco hoy en día es un deporte que consiste en acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos. Hasta el momento existen siete modalidades en el tiro con arco, las cuales son:

  • Tiro con arco sobre diana al aire libre.
  • Tiro con arco en sala.
  • Tiro de campo.
  • Tiro con arco de larga distancia.
  • Carrera de arco.
  • Esquí de arco.
  • Recorrido de arco.


Historia

Aunque no existe una fecha definida para el inicio del tiro con arco, considerando además que esta fecha variaría enormemente dependiendo de la situación geográfica, en general se acuerda que los comienzos del tiro con arco están directamente ligados a la aparición del arco y la flecha. Las punta de flechas más antiguas, encontradas en las cuevas de Sibudu en Sudáfrica, datan de hace aproximadamente 64.000 años, aunque estas flechas primitivas podrían no haber sido propulsadas por arcos sino por átlatl. Por su parte, la primera evidencia segura de arcos en Europa, proveniente de pinturas rupestres en las cuevas de Valltorta y Morella en España, data del paleolítico tardío, alrededor de hace 40.000 años. Sin embargo, no se tiene constancia segura de cómo ni cuándo se inventó el arco. La aparición del tiro con arco revolucionó en un principio la caza durante la prehistoria.

Ya en la era antigua, las primeras civilizaciones le dieron al arco un propósito bélico.

En la civilización clásica, en especial entre los persas, macedonios, nubios, griegos, partos, indios, japoneses, chinos y coreanos, se recurría a un gran número de arqueros en sus ejércitos. Las flechas eran especialmente destructivas contra formaciones cerradas, y el uso de flechas era, muchas veces, decisivo.

Durante la Edad Media, el tiro con arco en la guerra no fue tan decisivo y dominante en Europa Occidental. Los arqueros eran los soldados peor pagados en el ejército o eran reclutados del campesinado. Esto era debido a que el arco y la flecha eran mucho más baratos que el equipo de un hombre de armas con una buena armadura y una espada. Los arqueros profesionales requerían un largo entrenamiento y caros arcos para ser efectivos, así que era bastante raro verlos en Europa.

Sin embargo, el tiro con arco tuvo un desarrollo importante en Asia y el mundo islámico. Los arqueros a caballo fueron una de las principales fuerzas militares del ejército Genghis Khan. En los tiempos modernos aún se sigue practicando en algunos países asiáticos, pero no a nivel de competición internacional. Ciertos pueblos de Asia Central fueron especialmente habilidosos en el tiro con arco a caballo siendo deporte nacional en el reino de Bután, Corea del Sur y Mongolia.

La llegada de las armas de fuego dejó a los arcos desfasados en la guerra. Las primeras armas de fuego tenían muy poco alcance, velocidad y poder de penetración respecto a un buen arco, pero, en cambio, era mucho más fácil entrenar a la tropa en su uso. De esta manera los ejércitos equipados con mosquetes ofrecían un poder de fuego mucho mayor por pura fuerza de los números y, finalmente los arqueros especializados quedaron obsoletos. Aun así, hay registro de la utilización del arco en el campo de batalla en las últimas décadas.


Elementos adicionales

  • Tab: protector (lengüeta) para los dedos índice, corazón y anular que son utilizados para el agarre de la cuerda.
  • Protector pectoral o pechera: banda de cuero o cestilla que protege el pecho a la hora de soltar la cuerda y poder evitar rozamientos contra ella.
  • Protector de brazo: trozo de material duro que evita rozaduras con la cuerda en el antebrazo.
  • Carcaj: tubos de plástico unidos entre sí, que sirven para mantener las flechas al alcance del arquero.
  • Estabilizadores cortos y estabilizador largo: añade peso al arco y otorga la capacidad de reducir las vibraciones y bascular tras la suelta.
  • Visor/Mira: varía según sea la modalidad de precisión o de tiro instintivo, en el caso de precisión, lo poseen los arcos compuestos o de poleas y los arcos recurvados u olímpicos, pueden ser con fibra óptica y/o con lente de aumento (en el caso de los compuestos).

Existen diferentes competiciones

Las principales:

  • Tiro con arco con diana.
  • Tiro con arco de campo.
  • Tiro 3D y 2D animal.
Las modernas:
  • Tiro clout.
  • Tiro con arco de vuelo.
  • Ski archery.
  • 3D y campo.
Las tradicionales:
  • Beursault.
  • Popinjay (o papingo).
  • Blancos roving.
  • Tiro al poste.
Las menos formales y consideradas como juegos:
  • Broadhead round.
  • Bionic and running bucks.
  • Dardos.
  • Archery golf.
  • Tiradas nocturnas.
  • Turkey tester.

Vídeo













Comentarios

Entradas populares de este blog

Página principal